Recursos sobre la historia del mundo atlántico:
Page Contents
Recursos relacionados con el libro Rogue Revolutionaries
Mi libro Rogue Revolutionaries: The Fight for Legitimacy in the Greater Caribbean (UPenn Press, 2020) da vida a un mundo perdido y efímero de radicalismo cosmopolita a través de las historias de hombres que fomentaron revoluciones e intentaron crear sus propios países independientes.
Rogue Revolutionaries ganó el premio Gilbert Chinard Book Prize de la Society for French Historical Studies.
Hay diferentes entrevistas sobre Rogue Revolutionaries para el New Books Network y un episodio de Sea Control sobre inseguridad marítima en la era de los revoluciones.
Este compañero digital del libro muestra cómo las revoluciones francesa, estadounidense, haitiana e hispanoamericana se influyeron mutualmente.
Hay también una guía de los archivos utilizados para el libro, especialmente los archivos que tienen recursos en línea. Aquí hay algunas fuentes originales con interpretaciones.
Odiseas haitianas

Si está interesado en Haití, la diáspora africana, la historia francesa, la migración, el género y la historia familiar, eche un vistazo a esta Story Map. Sigue a la familia Granville y sus viajes a través del Océano Atlántico en el siglo XIX. Este mapa muestra cómo personas libres de ascendencia africana atravesaron las fronteras raciales y desafiaron la supremacía blanca.
Paths Across Waters: Black British Stories in the North East
He creado un sitio web con ensayos y fuentes originales sobre la historia de personas de las Antillas and de Africa del Oueste en Inglaterra llamado Paths Across Waters. También puede seguir el proyecto en Twitter #PathsWaters sobre el pasado multicultural de ciudades como Newcastle, North Shields y Sunderland.

Libertad de circulación
Actualmente trabajo en una historia de los viajes internacionales en el Atlántico Norte (1770-1870). Este proyecto examina los orígenes complejos del derecho a la libertad de circulación definido por la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: “Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluido el suyo, y regresar a su país. » Y, sin embargo, nadie cuestiona hoy que las personas clasificadas como sospechosas, es decir delincuentes o terroristas, pueden tener restricciones o incluso prohibiciones por viajar libremente.
Al examinar los debates sobre la protección diplomática, la penalización del servicio en ejércitos extranjeros y los documentos de identidad (pasaportes), espero mostrar cómo la libertad de movimiento se ha convertido en un campo de pruebas para ideas sobre la nacionalidad, raza y género. Este proyecto está interesado no solo en cómo los estados han tratado de controlar la movilidad de sus miembros, sino también en cómo los individuos han resistido a estas leyes.
Para tener una idea de este nuevo proyecto, consulte mi artículo «The Perils of Diplomatic Protection» en el blog American Collections de la British Library.
Revista de la Sociedad Haitiana de Historia, Geografía y Geología
Estoy participando en un proyecto digital en torno a la Revue de la Société Haïtienne d’Histoire, de Géographie et de Géologie. Entre estos recursos sobre la historia del mundo atlántico, este índice difunde el trabajo de académicos haitianos y maximizar el impacto de la investigación de lengua francesa en Haití.
Publicaciones
- Protecting foreigners: the refugee crisis on the Belize – Yucatán border, 1847–1871,» Law and History Review 39, no.1 (2021): 69 – 95 Este artículo explora el impacto de la Guerra de Castas y la llegada de miles de refugiados de México al territorio británico de Belice. Fue finalista del 2022 Elizabeth Eisenstein Essay Prize.
- Rogue Revolutionaries: The Fight for Legitimacy in the Greater Caribbean (University of Pennsylvania Press, 2020) da vida a un mundo perdido y fugaz de radicalismo cosmopolita a través de las historias interconectadas de hombres que iniciaron revoluciones y crearon su propio país.
- “Going home: the back-to-Haiti movement in the early nineteenth century.” Atlantic Studies 16, no 2 (2019): 184-202. Centrándose en una familia que emigró de Francia a Haití, este ensayo ofrece una descripción general de los patrones de movilidad. Las mujeres de la diáspora haitiana, en particular, han jugado un papel clave en estos movimientos de población.
- «A la croisée des révolutions et des lois: exilés napoléoniens aux Etats-Unis” in Les Français et les États-Unis, 1789-1815, ed. Tangi Villerbu, Presses Universitaires de Rennes, 2017: 55-67. Este artículo examina el impacto de los ex oficiales napoleónicos en la República de los Estados Unidos.
- “Des Français indignes de ce nom: rester français en Louisiane” in Français? La nation en débat entre colonies et métropole, XVIe-XIXe siècle, ed. Cécile Vidal. Paris: EHESS, 2014: 187-208. Este artículo demuestra la fluidez de la ciudadanía en las décadas desde la compra de Luisiana en 1803 y cómo la gente ha aprovechado esta fluidez.
- “The pen and the sword: print in the revolutionary Caribbean” in L’Atlantique révolutionnaire. Une perspective ibéro-américaine, eds. G. Entin, A.E. Gómez, F. Morelli, C. Thibaud. Paris: Perséides, 2013: 26-40.
- “A Tale of Two Brothers: Haiti’s Other Revolutions” The Americas 69, no. 1 (2012): 37-60. A travès de dos hermanos, Joseph y Sévère Courtois, que lucharon en las guerras napoleónicas en Europa e Hispanoamérica, este artículo muestra que los haitianos jugaron un papel importante en el Atlántico.
- “Les vagabonds de la république: les révolutionnaires européens aux Amériques” in Les empires atlantiques des Lumières au libéralisme (1763-1865), eds. C. Thibaud, F. Morelli, and G. Verdo. Presses Universitaires de Rennes, 2009: 67-82
Copias de mis artículos están disponibles a pedido.